Las columnas del Quadrat pueden ser del antiguo Hospital General de Valencia

columnasTras su demolición en los años 70 las columnas fueron diseminadas. Se han localizado repartidas por la ciudad de Valencia y en otras localidades como en l’Eliana.

Las obras del llamado Hospital de los Locos de Santa María de los Inocentes, que la tradición considera el primer manicomio de Europa, empezaron en 1409 al lado de la ermita de santa Lucía. En 1462 se fundó la Escuela de Cirugía. En 1512, y como consecuencia de la centralización de todos los hospitales medievales de Valencia, se funda el antiguo Hospital General de Valencia sobre el antiguo dels Innocents.

Al lado del complejo hospitalario se estableció un cementerio situado en el ángulo N-W de la antigua Quadra de Febres. Otras salas del hospital eran la Quadra Nova (1586-1609) o la Quadra del mal de siment, en esta última donde se trataban los enfermos de sífilis.En los años 60 del siglo XX se produce el derribo de la mayor parte del conjunto quedando en pie únicamente la sala o Quadra de Febres, actualmente convertida en biblioteca municipal.

El Consell Valencià de Cultura en su Informe sobre la remodelación de los jardines del Hospital de Valencia(29 de noviembre de 2010) precisa: “Como es sabido, el conjunto arquitectónico, médico y hospitalario que incluía ambas instituciones fue demolido en su mayor parte a principios de los años sesenta, en el seno de una vasta operación especulativa, llevada a cabo pese al rechazo público y los dictámenes de la Comisión Provincial de Monumentos”. Y continúa: “La operación especulativa se detuvo, y la Diputació de València fue obligada a crear un jardín arqueológico donde se conservaran los restos. Las columnas del crucero derruido fueron diseminadas por el jardín o repartidas por la ciudad”.

En el año 1979, el 24 de febrero, se inaugura de la Biblioteca municipal de Valencia. Según fuentes arqueológicasconsultadas por El Tierno “En los jardines todavía permanecenrestos de las columnas de la Quadra del mal de siment” (Sífilis). En 1982 se realiza la primera intervención en los jardines del antiguo hospital y se reorganizan los restos arqueológicosbásicamente capiteles, fustes y basas de las columnas.

Coincidencia temporal con la remodelación de la plaza del quadrat

Como ya adelantó El Tierno, el Quadrat se remodela por eses fechas y se inaugura en 1981. Casualmente aparecen cuatro columnas que no figuraban en el proyecto y que se sabe fehacientemente que no pertenecen a restos de la ciudad de Moncada. La coincidencia temporal con otras similares que han “aparecido” diseminadas por Valencia (plaza de Manises y del Portal Nou) o la recientemente publicada por Levante EMV de l’Eliana así como la similitud en sus características en cuanto a forma, tamaño, tipo de la piedra, volutas del capitel, longitud y circunferencia de los tambores de los fustes, comprándolas con los restos que se conservan en el jardín del MuVIM del antiguo Hospital General, confirman que podrían formar parte del mismo conjunto.

Las columnas aparecen en Moncada siendo Leonardo Margareto alcalde socialista de la localidad y también diputado provincial. El actual alcalde de Moncada y vicepresidente de la Diputación, Juan José Medina ha confirmado “que no hay ninguna mención sobre la procedencia de las columnas en el expediente de remodelación del Quadrat”.

Mención aparte merecen los restos (tres tambores de fuste y una basa) que decoran una rotonda de Moncada (junto al Seminari) ya que se trata de una reciente remodelación realizada en la localidad y se ha aprovechado la remodelación para su colocación. ¿Habrá alguna mención sobre la procedencia de las columnas en el expediente de la rotonda?

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas