El Tierno presenta a las asociaciones su proyecto “Escuela Creativas”

wpresentapedrasJueves 2 de marzo de 2017.- Ayer el IES Tierno Galván de Moncada presentó el proyecto que ha servido para ser seleccionado dentro del programa “Escuelas Creativas” que dirige el famoso cocinero Ferrán Adrià y que patrocina Fundación Telefónica. La presentación se realizó en la Cafetería del Instituto y al acto acudieron representantes de las asociaciones culturales y sociales de Moncada, así como representantes del mundo empresarial, del Comercio y de las instituciones locales.

Durante la presentación se proyectaron vídeos tanto del programa “Escuelas Creativas” como de la experiencia del equipo de profesores del centro que acudió el pasado mes de febrero a Barcelona al eBullylab donde se realizó la presentación y acogida a los 19 centros seleccionados por el equipo de Adrià.

El director del centro, Manuel García, explicó que se trata de “todo un proceso de innovación educativa que se inicia en el centro y que tiene como base las conclusiones y el desarrollo del método “Sapìens” desarrollado durante los tres últimos años por la Fundación eBullylab”.” El proceso es lo importante” recalcó García, ya que pretende “involucrar a toda la comunidad educativa”.

Por su parte Rita Genís, jefa de estudios del centro, intervino para explicar el reto que sirve para experimentar todo el proceso innovador. “Tota pedra fa sentir” trata de “dar color a los 1.000 metros cuadrados de piedras que tiene el centro en un proceso colaborativo y participativo mientras se respetan los horarios y los tiempos de dedicación a las diferentes materias”.  “La fuerza del color” es el lema del reto  se plantea el IES para este curso.

El centro realizó una invitación a todos aquellos colectivos que quieran participar en el proyecto y que serán invitados de forma personal para que puedan realizar la visita al centro y depositar su ”piedra personalizada”.

Al finalizar el acto los asistentes pudieron degustar una serie de creaciones de panes y dulces de gran colorido realizados con tintes comestibles naturales que causó sorpresa mientras se podía visualizar los materiales expuestos, tanto las piedras ya decoradas como el anuncio del tercer reto para los dos próximos años que consiste en la construcción de una cúpula geodésica bajo el lema “la fuerza del espacio”.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas