Entre el 2002 y el 2009 se han realizado nueve campañas de excavación que han permitido consolidar y musealizar el yacimiento
Moncada, 12 de abril de 2013._Esta mañana el alcalde de Moncada, Juan José Medina, ha visitado el yacimiento íbero del Tos Pelat para comprobar los últimos trabajos realizados y constatar la accesibilidad a la zona. El Ayuntamiento de Moncada, a través de su concejalía de cultura, va a impulsar una ruta a pie desde la Ermita de Santa Bárbara hasta el yacimiento que recorrerá un tramo de 2,7 kilómetros atravesando un camino milenario, conocido como el camí del Fornets.
Durante la visita se ha estudiado la señalética que deberá indicar el tramo, así como elementos de seguridad y accesibilidad que facilitarán el acceso de los visitantes a un Bien de Interés Cultural que data del siglo VI-IV a.C.
En el marco de esta visita el alcalde Medina ha indicado que “el camino que atraviesa la ruta está fosilizado sobre un camino ibérico sobre el cual es posible visualizar hoy en día marcas de carros de la época”, y según las interpretaciones arqueológicas se detalla que las marcas quedaron plasmadas cuando los antiguos pobladores transitaban desde la costa hacia al interior y viceversa.
Por ello está previsto que en los próximos meses se adecue el tramo colocando barandas de seguridad, información geográfica en paneles e incluso una mejora en el acceso al yacimiento por la ladera este que garantice la seguridad de los visitantes.
Cabe apuntar que tras nueve intervenciones, entre el año 2002 y hasta el 2009, el yacimiento se encuentra consolidado y musealizado, prueba de ello son las numerosas visitas guiadas que se realizan al yacimiento; así durante el pasado ejercicio escolar un total de 1.000 personas visitaron el Tos Pelat.
En esta línea el consistorio se encarga en la actualidad del mantenimiento y estudio del yacimiento “continuando con el propósito de poner en valor nuestro patrimonio arqueológico” ha matizado el alcalde.
Actualmente el Ayuntamiento, a través del Museo Arqueológico Municipal, está preparando una publicación basada en los resultados de las nueve campañas arqueológicas efectuadas entre los citados años y ya está previsto que la próxima campaña de intervención arqueológica sea en 2014. Así y con la llegada de la primavera se intensifican las visitas guiadas pasando a dos mensuales, que se suman a las que realizan los centros escolares, institutos y otros colectivos de manera periódica.
Por último el alcalde ha destacado que “desde que se iniciaron las campañas y en materia de inversión patrimonio-cultural, se han destinado alrededor de 225.000€ para poner en valor el yacimiento”; una ciudad íbera excavada y consolidada que por el momento abarca 1.000 m² y según se estima puede alcanzar los 20.000m².