Nace la plataforma “Guanyem Moncada”

wguanyemLa plataforma ciudadana “Guanyem Moncada” quiere configurar una candidatura de confluencia que represente a la mayoría social de Moncada. Mas que una sopa de siglas pretende ser “un proyecto común” con la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Un proyecto con vocación ganadora y con la meta puesta en las elecciones locales.

 Un centenar de personas se reunieron ayer en Moncada para lanzar el proyecto “Guanyem Moncada”. Los promotores de la iniciativa convocaron a personas que participan en diversas plataformas, asociaciones o partidos políticos que acudieron a la cita como “ciudadanos y ciudadanas libres” y no como representantes de las diversas plataformas o grupos políticos.

En la presentación quedó clara la voluntad de nacer como “Plataforma ciudadana” con la meta puesta de las elecciones municipales y el objetivo de crear una candidatura de convergencia, “una candidatura que sume sensibilidades y que represente una amplia mayoría social de Moncada”.

Se presentaron tres documentos: uno con el manifiesto, otro con los compromisos y el último con el decálogo.Todos ellos en calidad de “propuestas, son documentos abiertos a modificaciones” en un proceso que ha quedado abierto para que se introduzcan todos los cambios y que quedarán definitivamente aprobados en la “asamblea constituyente que se celebrará en la última semana de octubre”. Las líneas básicas de la plataforma giran en torno a cuatro compromisos: Garantizar los derechos básicos y una vida digna para todos, impulsar una economía con justicia social y ambiental, democratizar las instituciones y asumir un compromiso ético con la ciudadanía.

La asamblea decidió poner en marcha el “proceso constituyente” en el que todo queda abierto a enmiendas que deberán ser ratificadas en la próxima reunión. “Desde el nombre de la Plataforma hasta el último punto del decálogo” serán debatidos y aprobados de forma “participativa, transparente y democrática”.

También se ratificó a un grupo coordinador formado por 17 personas que serán las encargadas de organizar el proceso, recibir las propuestas e iniciar los grupos de trabajo que desarrollarán las líneas programáticas.

Quedando claro que la presencia era a título personal y no como “representantes” en el acto estuvieron presentes personas del ámbito social como la Plataforma en Defensa de l’Escola Pública, Plataforma d’aturats, Col·lectiu de dones, Comunidad islámica, miembros de AMFISEP, Ateneu, AMPAS,… También personas del ámbito sindical y político como Intersindical Valenciana, A.Mun.,CC.OO, EUPV, Compromis, Podemos, PSPV, … y numerosas ciudadanas y ciudadanos implicados en la vida social y política de Moncada.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas