En las últimas fechas, son varias las noticias que aluden a la importancia que está tomando en nuestra sociedad actual el estudio de ciclos formativos correspondientes a las diferentes familias profesionales. La nueva oferta de Formación Profesional (F.P.), con esa clara apuesta por conectar el mundo académico y el laboral, está haciendo posible que el alumnado que cursa este nivel académico entre en contacto con el entramado empresarial acorde con la especialidad cursada. Asimismo, los nuevos currículums han incorporado el plurilingüismo en la F.P. a través de la metodología CLIL (content and language integrated learning); una manera innovadora de vehicular un módulo formativo específico por medio de una lengua adicional, generalmente el inglés. De hecho, toda esta excepcional acción formativa, junto a la posibilidad de poder gestionar un proyecto Erasmus+ de forma independiente desde un departamento de un I.E.S., ha hecho posible que se abran nuevas oportunidades a los alumnos que cursan este tipo de estudios.
En efecto, este ha sido el leit motiv que ha acompañado al Departamento de Electricidad-Electrónica del I.E.S. “Enrique Tierno Galván” de Moncada desde hace algunos cursos. Se trata de un departamento pionero en la incorporación de la metodología CLIL en el C.F.G.M. de “Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas”, concretamente, se lleva vehiculando módulos a la lengua inglesa desde el curso 2009/10. Además, también ha sido de los primeros departamentos en conseguir un proyecto Erasmus+ dentro de la modalidad KA102. No en vano, el hecho excepcional de contar con multinacionales de reconocimiento mundial como Power-electronics, S.L., en su sede de Reino Unido, ha hecho posible que todos los alumnos de la primera promoción Erasmus+ de dicho departamento hoy en día ya formen parte de la multidisciplinar plantilla técnica que la empresa valenciana tiene en la localidad de Higueruelas, provincia de Valencia.
Así es, nuevamente esta multinacional valenciana, especialista en la fabricación de equipos electrónicos de potencia, ha vuelto a apostar por nuestro proyecto Erasmus+ KA102, consiguiendo con ello una relación multisectorial consolidada desde el año 2013. Una acción formativa singular y estrechamente relacionada con las nuevas tecnologías aplicadas a las energías renovables, ya que el título del proyecto actualmente en vigor es el de Electrical technicians & renewable energies in Europe. Sin duda, estamos ante una singular oferta formativa dentro de la Escuela Pública de calidad. Un compromiso docente en pro de una F.P. más digna, y con la única intención de ofrecer nuevas oportunidades profesionales a un perfil de alumnado poco reconocido y valorado en nuestro sistema educativo. Sin embargo, gracias a esta alternativa formativa, muchos de los alumnos que inicialmente pudieron ser excluidos o marginados, en los ciclos formativos encuentran su sitio como estudiantes, se sienten motivados y estimulados e incluso, pueden llegar a formar parte del entramado empresarial más vanguardista del momento.
En los últimos tiempos el aula de la F.P. ha ido cambiando. Han sido muchos los factores que han influido en ello: fracaso escolar, inmigración y, sobre todo, crisis económica. En consecuencia, el tipo de alumnado ha cambiado también, no sólo en cuanto a su perfil académico sino también en lo que a la media de edad y procedencia se refiere. El aula de F.P. se ha convertido en un espacio multicultural y diverso, aspectos que han enriquecido sin lugar a duda la práctica docente, y han hecho posible que entre el colectivo disciente haya un intercambio de experiencias profesionales y, principalmente, de vida, cumpliéndose con ello el eslógan Erasmus+: changing lives, opening minds.
Por todo ello, cabe decir que los estudios de F.P. de perfil industrial son una apuesta formativa firme y segura. Una puerta de entrada al mundo profesional con una muy aceptable garantía de calidad y dignidad laboral. Mucho más que una forma sencilla y económica de facilitar a nuestros jóvenes el acceso al primer empleo, y de recuperar e incorporar al competitivo mercado laboral a todos aquellos profesionales que sin titulación les cogió la crisis económica.Toda una opción dentro de la Escuela Pública plural, al margen de distinciones, estereotipos y situaciones desfavorables que limitan el potencial humano de los alumnos que acceden a este nivel educativo. Una esperanza que se hace realidad gracias al compromiso de los profesionales de la enseñanza pública que creemos y apostamos por este sector educativo y formativo.
En estos meses que nos encontramos en el inicio del período de matriculación para el curso 2016/17, es un buen momento para que los estudiantes de cursos posobligatorios reflexionen sobre su futuro académico más inmediato, y para que no descarten esta opción formativa. Un tiempo para creer en sus posibilidades como estudiantes, y en que estudiar F.P. es una alternativa tan digna e interesante como otra, con el aliciente de que, con predisposición, interés y compromiso personal, se pueden alcanzar los objetivos que cualquier alumno se pueda plantear sin ningún tipo de prejuicio.En definitiva, la Formación Profesional Específica es un nivel educativo para tener en cuenta y valorar, y, sobre todo, ya es hora de que ocupe el lugar que por méritos propios se merece dentro del Sistema Educativo actual.
Juan Bautista Tormos Capilla
Coordinador/tutor/participante del proyecto Erasmus+ 2015-1-ES01-KA102-014579