El Tierno celebra el V Certamen de Joves investigadors

El alumnado de segundo de bachillerato ha presentado sus trabajos de investigación. Con esta presentación ante el jurado que valora los trabajos finaliza los casi dos años de proceso investigador. El proyecto «Jóvenes investigadores» ha celebrado su quinta edición bajo la coordinación del profesor del Departamento de Filosofía Jose Manuel Yeste.

Trabajos presentados

¿CÚAL SERÁ LA FUNCIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN EL FUTURO?

Memoria de Trabajo de Investigación de Bachillerato presentada por:

María Álvarez Camps y Águeda de la Encarnación Villegar

Tutorizada por:
Miguel Ángel Filgaira Alcón

Han investigado como el progreso de la humanidad ha estado estrechamente relacionado con el progreso de las matemáticas. Todo lo cotidiano como medios de transporte, dispositivos móviles o tecnologías necesitan una base matemática. El trabajo incluye reflexiones sobre la importancia de las matemáticas en el uso de algoritmos, Inteligencia Artificial, el metaverso o las criptomonedas. Terminan con un estudio de correlación entre el indice de conocimiento de Matemáticas (TIMSS) con el índice de dsarrollo Humano (IHD).

SUPERBACTERIAS, LA PANDEMIA SILENCIOSA DEL SIGLO XXI

Memoria de Trabajo de Investigación de Bachillerato presentada por:

Víctor Medina Herranz y David Cano Gómez

Tutora: Lorena Garrido Lluna
Cotutora: Belén Fouz Rodríguez (Universidad de Valencia)

Han investigado el aumento de las infecciones resistente causadas por lacterias resistentes. Las superbacterias son una pandemia silenciosa. En la parte experimental han comprobado en un trabajo de campo la aparición de resistencia a los antibióticos más comunes utilizados en medicina. Han contado con la colaboración del Departamento de microbiología de la Universidad de Valencia.

AYUNO, RECHAZO Y COMPULSIÓN, una investigación sobre los transtornos de la conducta alimentaria

Memoria de Trabajo de Investigación de Bachillerato presentada por:

Raquel Catalá Vila, y María Espinosa Millas

Tutor: Isaac Aineto Cobo

Han investigado los transtornos de la conducata alimentaria centrandose en las causa psíquicas de estos transtornos. Han indagado los diferentes métodos empleados para el tratamiento retapéutico. El trabajo incluye el estudio de casos inviduales de personas entre los 15 y 23 años que han padecido un transtorno de la Conducta Alimentaroa (TCA)-

CÁLCULO DE MASAS DE CUERPOS CELESTES

Memoria de Trabajo de Investigación de Bachillerato presentada por:

Sofía Garrigós, Manuel Hervás, Lucía Pérez y Arantxa Vila

Tutora: Rebecca Azulay

En este trabajo han aplicado a tercera ley de Kepler y la ley de la gravitación universal de Newton para calcular una aproximación de la masa del planeta Júpiter. Han utilizado como como objetos en órbita a sus cuatro lunas galileanas (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) y mediremos el periodo orbital y el radio de estos objetos a través de imágenes obtenidas por el Telescopio «Liverpool».

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas