Miembros de la plataforma en defensa de la escuela pública de Moncada han asistido a la concentración en la Conselleria d’Educació convocada por FAPA-Valencia para reclamar una enseñanza pública de calidad y para llevar carbón a la Consellera d’Educació, María José Català como rechazo a sus política educativas. Han entregado una carta solicitando más ayudas al alumnado y las familias a través de becas de libros, comedor o transporte. (Ver vídeo)
Los protagonistas han sido los tres ‘reyes magos’ de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) de Valencia han acudido este viernes a la sede de la Conselleria d’Educació cargados con varios sacos de carbón y con una carta dirigida a la titular, María José Català, en la que le piden que «devuelva la dignidad a la escuela pública que el Consell le está quitando».
Los magos han tratado de depositar los sacos de carbón en el interior de la Conselleria, aunque el equipo de seguridad se lo ha impedido. Sí ha accedido en representación de FAPA Valencia Eva Grimaltes, secretaria de plurilingüismo de la asociación, que ha entregado la misiva.
Según ha indicado en declaraciones a los medios, el objetivo de llevar el tradicional carbón es «simbolizar lo que se merece la consellera» y manifestar el malestar de los padres y madres ante las agresiones del Consell».
En la carta, entregada por registro de entrada, la federación reclama «más ayudas al alumnado y a las familias en estos tiempos tan difíciles de crisis asfixiante» a través de becas para libros, comedor o transporte, así como el rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y la apuesta por la educación pública como garante de la igualdad de oportunidades.
También exigen que no se aumenten las tasas universitarias, que no se «margine» al valenciano en la escuela y se derogue el decreto de plurilingüismo, que no aumente los días necesarios para cubrir las bajas de profesorado, que no se aumente la ratio, que se mantengan los grupos de desdoble, compensatoria o diversificación y que el dinero público se destine a construir centros públicos.