La línea 26 aumenta sus servicios hasta las 3.00 horas, durante el período de fallas desde la ‘Nit de la Plantà’ hasta la Nit de la Cremà. Permitirá conectar con las 12 líneas nocturnas.
Los autobuses de quince líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que suponen el 25 por ciento de la flota, prestarán servicio ininterrumpido de día y noche durante la celebración de las Fallas, desde las 3.00 horas del 16 de marzo –madrugada del 15 al 16– hasta las 3.00 horas del 20 -madrugada del 19 al 20-.
Además, durante las fallas, los autobuses de otras 25 líneas serán reforzadas y prolongarán su horario hasta la madrugada, y las doce líneas nocturnas duplicarán su servicio, con frecuencia de paso de 20 minutos, ha informado la entidad en un comunicado.
La EMT también reforzará y prolongará el horario de servicio de otras 25 líneas regulares (1, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 26, 29, 30, 31, 32, 35, 40, 64, 67, 70, 73, 81 y 95) y las doce nocturnas, lo que se traduce en un refuerzo del 85 por ciento de la red.
A partir de las primeras horas del día 16, las 25 líneas regulares intensificarán su servicio, hasta las 2.00 de la noche del 18 al 19, mientras que la madrugada del 19 al 20 de marzo, alargarán su horario de finalización hasta las 3.00 horas, lo que facilitará los desplazamientos al centro de la ciudad desde cualquier barrio para el disfrute de la diversidad de actos programados como castillos, pasacalles, ofrendas, cabalgatas y ‘mascletàs’.
La EMT volverá a poner en marcha, como el año pasado, una línea especial, la 78 de Servicio Directo (SD), que conectará los principales puntos de concentración de autobuses, ubicados en Plaza de España y Poeta Querol.
Este dispositivo especial, organizado bajo el lema ‘Viu les falles en bus’, contempla 600.000 plazas más de las habituales (lo que supone una oferta de 3,5 millones de plazas), unos 8.000 viajes de más y unas 4.000 horas más de trabajo.
Puntos de información
La EMT ha impulsado distintas acciones de información. Así, instalará más puntos fijos informativos, hasta alcanzar los cinco, que se ubicarán en ‘zonas clave’ de paso como la Plaza del Ayuntamiento –calle San Vicente esquina con calle María Cristina–, en las Torres de Serranos –calle Navellos–, Plaza España y, como novedad, en las calles Poeta Querol y Ermita.
Estos puntos fijos se complementarán con hasta catorce informadores itinerantes que, del 15 al 19 de marzo inclusive, recorrerán puntos estratégicos de la zona centro de la ciudad como Pintor Sorolla, Plaza del Ayuntamiento, Plaza San Agustín, Plaza de la Reina, Mercado Central/Barón de Cárcer, Palacio de Justicia/Glorieta y junto al Instituto Luis Vives.
Todo este dispositivo de información a pie de calle refuerza el asesoramiento que EMT ofrece habitualmente en las Oficinas de Atención al Cliente (OAC). Los días 15, 16 y 19 se podrá consultar cualquier duda sobre la red en el teléfono de Atención al Cliente (96.315.85.15) de 10.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente, mientras que el 17.00 y el 18 de marzo las consultas telefónicas podrán realizarse de 8.00 a 21.00 horas.
También se atenderán visitas de 9.00 a 19.30 horas en la OAC situada en la Plaza Correo Viejo, y de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas en la OAC ubicada en las instalaciones de Metro Valencia de la calle Colón.
Estos folletos estarán a disposición de los usuarios a través de los puntos fijos e informadores itinerantes puestos ‘a pie de calle’, hoteles y Oficinas de Turismo de la ciudad, inspectores y conductores de EMT, en las OAC y en todas las paradas de la entidad, página web y redes sociales corporativas, canal de información a bordo de los autobuses (Bussi), página web de VLC Convention Bureau y en la Junta Central Fallera