La escuela de adultos de Moncada presenta un libro basado en historias de vida

wEPAMedina:“los Ayuntamientos estamos llamados a sustentar  y garantizar el servicio que ofrece la EPA entre nuestros ciudadanos”

El Centro Cultural Blasco Ibáñez ha acogido la presentación de un proyecto inédito, amparado por la concejalía de educación, y desarrollado por alumnos y profesores del centro municipal de formación de personas adultas. Se trata de un cuaderno de trabajo y un documental, que lleva por título “Historias de Vida. Hacer y Pensar”, donde los participantes han trabajado conjuntamente aportando sus propias reflexiones acerca del proceso de aprendizaje durante sus vidas.

Cabe destacar que la documentación que se aporta en el libro forma parte de una colección de materiales didácticos elaborados y editados a lo largo de 10 años. Además de ello el documental recoge las reflexiones que, tanto alumnos como profesores, han manifestado durante el proceso de elaboración del trabajo.

La mesa de presentación contó con la participación de Lola Jurado, profesora en la Universidad de Sevilla y Pep Aparicio, maestro de la Epa. Ambos estuvieron acompañados por la directora del centro de formación de personas adultas en Moncada, Carmen Bosch y también por el alcalde de Moncada, Juan José Medina.

Durante su intervención, el alcalde destacó “la fuerte apuesta” del Ayuntamiento por la Escuela de Adultos, a la que destina anualmente más de 130.000€ de su presupuesto, así como “la necesidad de recrear historias de vida, necesarias para el aprendizaje”. Medina también agradeció al alumnado sus aportaciones y también ensalzó la labor del equipo directivo por la “coordinación y orientación” en este proyecto. Ante las inquietudes que genera la reforma de la Ley de la Administración Local en el ámbito educativo, el dirigente local reivindicó que “los Ayuntamientos estamos llamados a sustentar y garantizar este servicio entre nuestros ciudadanos”. Por su parte el profesor Aparicio remarcó el “importante papel” que los ayuntamientos han realizado por las escuelas de adultos siendo “los grandes impulsores desde principios de los años 80”, además coincidió con la profesora Jurado al decir que “recuperar historias de vida es primordial en el aprendizaje”.

El núcleo central del acto lo constituyó la lectura de la ponencia que realizó la profesora Jurado, donde destacó que el proyecto que se presentaba supone “un hito” en la historia de la Escuela Permanente de Adultos “por los testimonios y experiencias que se recogen en el cuaderno”. Jurado también apuntó que el aprendizaje a través de las Historias de Vida resulta “fundamental” para los seres humanos, al tiempo que expresó la “gran aportación” que con ello se hace al ámbito educativo.  Por último la ponente explicó que el estudio del cuaderno se puede abordar por distintos ángulos “desde el puramente teórico hasta el vivencial”.

Tras su intervención, se proyectó un extracto del documental que la EPA ha elaborado y en la que el alumnado de Moncada narra sus experiencias i vivencias a través de la Escuela Permanente, así como los efectos que ha generado en cada uno de ellos. En definitiva el proyecto hace referencia a una forma de trabajar, un planteamiento de la educación o de la formación, basado no solamente en contenidos y automatismos, sino en aprender de lo vivido por otras personas. Para finalizar la directora de la EPA, junto al alcalde, hicieron entrega del cuaderno a todos los profesores y alumnos participantes en el proyecto.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas