Alexis Marí (UPyD) «Pactaremos con el PP, con el PSOE o con ninguno»

wupydcandidatoALABAJOS.C, MANZANARES.A

El 25 de abril se presentó en Moncada al candidato de UPyD por la Comunitat Valenciana. Al acto también asistió el Coordinador del partido en dicha comunidad, Alexis Marí, que contestó a las preguntas preparadas por El Tierno.

¿Tras ganar a Toni Cantó ya ha decidido si será el Candidato a la Generalitat?

Hay que especificar, yo no he ganado a Toni Cantó. (Ver vídeo).

Hubieron tres candidaturas bastante parecidas en el contenido de UPyD. Una candidatura dirigida por el concejal del ayuntamiento de Alicante, Fernando Llopis acompañado por Toni Cantó como portavoz, otra de otro compañero Jorge Royó y luego la nuestra que es la que finalmente ganó.

¿Cómo va el proceso de constitución de UPyD en Moncada?

Ya tenemos afiliados cada vez más importantes y van compaginando el discurso autonómico con el discurso local, que es beneficioso para la población, para Moncada.

¿Habrá lista municipal para las elecciones municipales? ¿Para Cuándo?

Una vez que sepamos quien es el candidato para la Generalitat y los cabeza de lista del municipio, se presentarán a aquellos municipios donde sepamos que tenemos una estructura suficiente para hacer un buen trabajo y sepamos los requerimientos de los ciudadanos.

Pueden ser el partido “bisagra” en muchas poblaciones (en Moncada también).¿De quién están más cerca, del PP o PSPV?

No es lo mismo hacer pactos a nivel de comunidad autónoma que a nivel municipal, eso queda bastante lejos. Hay cosas que nos parecen bien como los discursos troncales con el partido socialista y otros liberales del partido popular que también están bien, pero lo que nosotros hacemos es expandir nuestro discurso magenta al mayor número de ciudadanos que son los que finalmente tienen que decidir quién quiere que este.

¿Pactarían con el PP para lograr el Consell o la alcaldía de Moncada?

Me remito a la respuesta que te he dado antes, eso no lo podemos saber, es decir, lo primordial es ver el mapa de voto que es lo que ha votado el ciudadano y luego hacemos una composición igual, nosotros vamos a seguir el modelo Asturias, es decir, nosotros después de que veamos el mapa de voto que ha quedado, hablaremos con cada uno de los partidos políticos y diremos las condiciones que tenemos nosotros para poder llegar a una entente y a partir de ahí se harán las valoraciones,

¿Con el PSOE tampoco, no?

No, es que no te puedo decir, por ejemplo en Moncada, vamos a pactar con el Partido Popular o con el Socialista o a lo mejor con ninguno, no vamos a apoyar a ningún partido.

¿Y con Compromís?

Con Compromís el problema que tiene es que nos aleja quilométricamente el asunto del nacionalismo, nosotros somos un partido de ámbito puramente nacional y Compromís sabemos que son cuatro sensibilidades distintas, Iniciativa pel Poble Valencià, Els Verds, El Bloc y entonces la parte del Bloc que es una parte ultranacionalista nos distancia mucho, entonces es bastante difícil y muy poco probable que podamos cogernos de la mano.

¿Y con Esquerra Unida?

Pues con Esquerra Unida sucede casi lo mismo, sí que es cierto que este partido es una única sensibilidad, pero también nos alejan posturas. El otro día escuchaba a la portavoz de la coordinadora de Esquerra Unida en les Corts a Marga Sanz diciendo que Cuba no es una dictadura, no entiende que Cuba es una dictadura, eso está en las antípodas ideológicas de lo que es Unión, Progreso y Democracia.

¿Y con un tripartito?

Según el medio que leas dicen que a UPyD si que les gustaría formar parte del tripartito con PSPV, Esquerra Unida y Compromís, nada más lejos de la realidad, otros nos acercan a los liberales del Partido Popular. Nosotros no nos perdemos, nosotros tenemos un ideario, nosotros tenemos un programa y es el que queremos llevar a cabo y lo que más se acerque a ese ideario tendrá más posibilidades de que se llegue a un acuerdo.

¿Está de acuerdo con una educación concertada?

UPyD quiere una educación pública, de calidad y gratuita, el tema de los conciertos habría que mirarlos y valorarlos de forma muy particular.

¿Qué opina de les línies en valencià, hay que aumentarlas?

Nosotros defendemos el derecho de que un alumno tenga la libertad de cursar en valenciano, nos alejamos mucho de discursos nacionalistas, el caso más flagrante es el de Cataluña donde uno tiene que aprender catalán porque si no puede vivir allí, se le hace muy difícil. Siempre que un alumno que quieran cursar en valenciano tengan todo el derecho del mundo, pero por supuesto también en castellano.

¿Hay que potenciar el uso del valenciano?

Nosotros no nos metemos en las guerras de las lenguas y las banderas, nosotros nos alejamos de esos discursos.

¿Vosté parla valencià?

No hablo valenciano, pero lo entiendo a la perfección. Soy fallero, convivo en una falla, pero mi idioma es el castellano

¿Le gusta la LOMCE?

Es mejorable.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Noticias relacionadas